Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Proyecto Arte y Salud

Su objetivo es crear y profundizar diálogos interdisciplinarios entre artes y salud, fomentando procesos participativos desde la extensión, docencia e investigación universitaria.

Información

         Persona responsable: Pamela Jiménez Jiménez

         Participantes:

         Vigencia: 2022 al 2024

         Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Feliz inicio de semana les desean : Proyectos Web CIDEA e Interartes http://libro.studiolosalmendros.com/

Publicado por Escuela De Arte Escénico en Lunes, 27 de abril de 2020
 

Equipo

Equipo 2020:

  • Dayan Pérez García, estudiante asistente, Escuela Arte Escénico.
  • Sofía Sandoval Navarro, estudiante asistente, Escuela Arte Escénico.
  • Verónica Brenes Fallas, egresada Escuela Arte y Comunicación Visual.
  • Mariana Alfaro Herrera, académica participante Escuela de Danza.
  • Reinaldo Amién Gutiérez, académico participante Escuela Arte Escénico.
  • Pamela Jiménez Jiménez, coordinadora, Escuela Arte Escénico.

Historia

El proyecto nace por una alianza interinstitucional entre la Subárea de Patrimonio Cultural de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el proyecto Expresiones Creativas y el Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística de la Universidad Nacional de Costa Rica (CIDEA-UNA), con el proyecto Conexiones para la Creatividad.

Actualmente pertenece a la Escuela de Arte Escénico de la UNA y su objetivo general es crear y profundizar diálogos interdisciplinarios entre artes y salud, fomentando procesos participativos desde la extensión, docencia e investigación universitaria. Por medio de esta articulación interinstitucional con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se han desarrollado procesos interdisciplinarios en los siguientes centros de salud: Área de Salud de Santo Domingo de Heredia, Hospital Psiquiátrico Dr. Chacón Paut, CENARE, Hospital México, Hospital San Vicente de Paúl.

El proyecto se plantea como punto de partida la metodología participativa desarrollada desde la UNA: acompañamiento desde las artes a la salud. Se pretende así dar continuidad, fortalecer y consolidar la metodología de trabajo propuesta, y ofrecer espacios para contribuir, desde las artes, al sistema de salud público costarricense. Además, se desea generar espacios de reflexión y experiencias aportando al diálogo de educación, artes y salud. Cada uno de los procesos se desarrolla desde una visión interdisciplinaria y de acompañamiento desde las artes, donde participan académicos y estudiantes de las Escuelas del CIDEA y otras instancias de la UNA, articulando el trabajo con las y los funcionarios de la CCSS. Artes y Salud: diálogos interdisciplinarios, integra las Escuelas de Arte Escénico, Danza, Música, Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional.

 

Contacto

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100009474884894&epa=SEARCH_BOX

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicaciones

Publicaciones:

Zúñiga, E. (2013). Experiencias Creativas para el Desarrollo Humano Sostenible: hacia currículo integral en la formación profesional de Artistas y Docentes en Arte. REDU. Revista de Docencia Universitaria. Vol.11 nº1 (Enero-Abril, 2013). Monográfico: "Academic Writing". Pp- 265-284. Recuperado de:  http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/373

Grijalba Sevilla, Judith - Jiménez Jiménez, Pamela.(2017).  Diálogos entre danza y psicología. Suplemento Cultural. Recuperado de: http://www.suplementocultural.una.ac.cr/index.php/es/suplementos/162-suplemento-124-junio-2017/529-dialogos-entre-danza-y-psicologia-trabajo-interdisciplinar-del-proyecto-integrado-conexiones-para-la-creatividad-judith-grijalba-sevilla-1-pamela-jimenez-jimenez-2

 

Links 2016-2017

 

Links a actividades y publicaciones 2016-2017:

Dance and Psychology Dialogues: Interdisciplinary Work in the Project Conexiones para la Creatividad

Ponencia “Las artes como acompañamiento a lo largo del curso de la vida”, Encuentro Mundial de Zonas Azules

La experiencia del cuerpo en el continuo ahora: Performance-conversatorio

Panel Internacional, Asociación Americana de Danza Terapia

Diálogos entre danza y psicología: trabajo interdisciplinar del proyecto integrado Conexiones para la Creatividad

Ponencia Alfepsi

I jornadas de reflexion sobre el cuerpo y las corporalidades

Taller de Artes Expresivas. Facilitadora: Ph.D. Nana Koch

Participación en el IV Congreso Nacional de Psicodrama y Teatro Espontáneo: Educación Somática y el Movimiento Auténtico

Presentación de la Compañía de Cámara Danza UNA para el Día Internacional del No Fumado,Hospital San Vicente de Paúl

Festival de la Innovación, 75 aniversario CCSS. Auditorio Museo de los niños

Proyecto LUMINI

https://www.facebook.com/atencioncreativa/photos/pcb.1418760521502594/1418759938169319/?type=3&theater

Participación en el Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud: "Danza Movimiento Terapia y Educación Somática: una propuesta de arte y salud"

Existir mientras espero. Mi cuerpo en el espacio. "El capullo es el proceso de transformación, existimos en él esperando nuestras alas." Propuesta de intervención artística en el espacio de Aymara Vargas, estudiante del bachillerato en Danza de la Universidad Nacional. En coordinación con el Servicio de Psicología del Hospital San Vicente de Paúl

Proyecto MenteActiva

Ponencia "Artes y Salud: diálogos interdisciplinarios e interinstitucionales". Participación en el III Congreso de Extensión Universitaria. Campus Pérez Zeledón, Universidad Nacional, Costa Rica

 

2016: Panel Internacional de la 51va Conferencia Anual de la Asociación Americana de Danza Terapia Crossing Continents: Global Pathways of Dance/Movement Therapy”. Washington D.C. Estados Unidos.

2013: CONEXIONES PARA LA CREATIVIDAD: Proyecto Integrado de Arte y Bienestar Social. Presentado en el II Taller Internacional de Cultura, Desarrollo y Sociedad del IV Congreso Cubano de Desarrollo Local. Celebrado del 4 al 6 de marzo de 2013. Organizado por la Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.

2012: CONEXIONES PARA LA CREATIVIDAD: Trabajo interdisciplinario entre artes en salud mental. En el marco del II Coloquio Internacional de Investigación en Danza. Realizado del 3 al 7 de Setiembre de 2012 en la Facultad de Danza, de la Universidad Veracruzana, Xalapa. México.

2011: Participación en XVI Encuentro Internacional de Educación Continua “Ideas, Acciones y Resultados” de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, RECLA. Presentación de la Experiencia Exitosa “Conexiones para la Creatividad del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística del CIDEA”.

Public. Web

Publicaciones Web

Galería


Existir mientras espero.
Mi cuerpo en el espacio.
"El capullo es el proceso de transformación, existimos en él esperando nuestras alas".
Propuesta de intervención artística en el espacio de Aymara Vargas, estudiante del bachillerato en Danza de la Universidad Nacional.
En coordinación con el servicio de Psicología del Hospital San Vicente de Paúl, Heredia, Costa Rica.


Proyecto Mente Activa.
Creadoras:
Wendy Fuentes, Sofia Reyes, Karolina Campos.
Servicio de Psicología, Hospital San Vicente de Paúl, Heredia, Costa Rica.


Taller de Mandalas
Con la maestra chilena Andrea Kaimas Puchi.
Hospital San Vicente de Paúl, Heredia, Costa Rica.


Proyecto LUMINI.
Clínica de Control del Dolor y Cuidados Paliativos.
Hospital San Vicente de Paúl, Heredia, Costa Rica.


Taller de autoexpresión y estímulo de la creatividad a través del arte visual
Con la maestra Ángela Bulgarelli.


Conversatorio "Arteterapia en Costa Rica: reflexiones".
Maestras invitadas:
Maricris Castillo y Ángela Bulgarelli.